Paseando a Miss Cayetana CAP 9

27.08.2014 17:55

Continúa el día 16 de mayo

Volvimos al hotel con la estrella de mar.

-        ¡Pero Cayetana! ¡Qué si la  sacamos de su entorno se muere! – le avisé

-        No, si es sólo un momento para enseñársela a mi amigo Harry y a su niño.

-        Déjala en la orilla frente a la piscina y si quiere verla que se acerque.

Afortunadamente entró en razón y dejó la estrella sobre la arena mojada. Volvimos a nuestra cama balinesa pero no había ni rastro de Gerrit y sus acompañantes. Eso sí, habían dejado las toallas y una bolsa así que, volverían.

Al cabo de un rato apareció Ni Luh empujando la sillita de Ruud. Viendo que no llegaba Gerrit, Cayetana se impacientó y  se acercó a la chica. Yo seguí la conversación, reclinada en mi cama mientras hacía un sudoku. Seguro que de las pocas personas que en ese momento estábamos en la piscina, alguno trataba de descansar pero, al igual que yo, siguieron atentamente la escena. Y es que Cayetana, cuando habla en inglés utiliza un tono más alto, que su ya de por sí elevado tono habitual y le pone una energía tal, que más que conversar vocea o chilla.

Este fenómeno se debe a que, probablemente en su subconsciente atribuye la falta de comprensión de sus interlocutores a un defecto en la audición. Este hecho  le empuja a demostrar su riqueza expresiva, en la medida en que  acompaña su discurso con toda una serie de aspavientos que la hacen parecer una intérprete utilizando el lenguaje de signos.

-        ¡Hello Ru!

-        Very pretty, the baby –dijo señalando a la criatura.

Yo la observaba y no daba crédito a lo que veía. En dos minutos la veo con el niño en brazos. -¡Pero si Cayetana no puede ver a los niños ni en pintura!- Allí estaba haciendo cucamonas a Ruud y dándole conversación a la nativa que hacía gala de la conocida amabilidad balinesa.

-        We are sisters. No friends, sisters. The same father and mother – añadió señalándome, para mi bochorno y, tras un ligero silencio, que lo envolvió todo.

-        ¡Uy!

  • I´m dizzy but I'm not drunk – añadió.

Durante unos instantes, yo también aprecié una ligera sensación de balanceo, pero lo atribuí a que alguien se hubiera apoyado en nuestra cama. Busqué el motivo del contoneo y vi que no había nadie cerca.  Observé a otros huéspedes que estábamos en la zona de piscina, así como a los camareros que parecían algo alarmados. Los miré con un gesto de sorpresa y, llegué a la conclusión de que “algo había pasado”.

Habíamos presenciado un movimiento sísmico, que se convirtió en el tema de conversación para el resto de la jornada y fue motivo de intercambio de opiniones con otras personas alojadas en el mismo hotel y con las que no habíamos interactuado hasta el momento.

Habíamos hecho un corrillo con unos alemanes, Ni Luh y su pequeño, una pareja de holandeses y otra de australianos, donde estábamos comentando la experiencia y, le preguntamos a un camarero si había alguna televisión o radio, donde pudiéramos recibir mayor información.

Nos remitieron a la recepción del hotel y allí fuimos unos cuantos. Cuando llegamos vimos que  se había congregado un número considerable de clientes que se agolpaban sobre el largo mostrador, para pedir explicaciones a un chico que, con cara de asustado, nos pedía disculpas y paciencia. Tendríamos que esperar a las noticias.

Decidimos ir a la habitación, para ver las noticias, pero teníamos un problemilla: la información de la televisión local no la entendíamos, por lo que tendríamos que confiar en que se dijera algo en BBC News o España directo.

Después de desesperarnos intentando localizar alguna noticia que explicara el fenómeno natural que acabábamos de presenciar,  se nos ocurrió bajar nuevamente a recepción para conectarnos al wifi y buscar específicamente en internet.

Tras unos minutos peleando con la contraseña del  wifi del hotel,  buscamos terremoto y nos encontramos la siguiente noticia:

 

Alerta de tsunami en Indonesia tras un terremoto de 5,7 en la escala de Richter

Un nuevo terremoto de 5,7 en la escala de Richter ha provocado la alerta máxima en Indonesia por temor a nuevos tsunamis como los que en 2004 cobraron la vida de 230.000 personas.

  José Antonio Maldonado  16 ABR 2014

 

Un nuevo terremoto de 5,7 en la escala de Richter ha provocado la alerta en Indonesia por temor a un nuevo tsunami como el que en 2004 cobró la vida de 230.000 personas, de las que 170.000 eran de la provincia de Aceh (Sumatra), donde se ha registrado este nuevo terremoto.

Las autoridades indonesias piden calma. Aunque se ha notificado que los efectos de este terremoto se han sentido Sri Lanka, Tailandia, India, Myanmar y Sumatra y en las costas del norte de Australia. El origen del terremoto está en la zona más alejada, a más de 2000 km del archipiélago indonesio y ha sido de intensidad media.

La mayor parte de Indonesia  se encuentra en el conocido circulo de fuego del océano Pacifico, un lugar donde el choque de placas continentales desata una gran actividad volcánica y temblores intensos.

En el centro de alertas de Tsunamis en el Pacífico –USGS -, situado en Darwin en el norte de Australia, viene registrando desde hace unos meses actividad sísmica en la zona.

El epicentro del terremoto fue dentro de la placa Indoaustraliana que se divide en tres placas tectónicas distintas. En su límite, las placas de la India y Australia convergen a 11 milímetros por año en dirección Norte-Noroeste hacia el Sur-Sureste. En esta zona ocurre la deformación de las placas tectónicas en dirección Norte-Sur, la falla generada por ese movimiento de placas, generó el terremoto que vino a activar la sismicidad en esa zona de la falla.

Tanto como el terremoto principal y la réplica de 2,2 grados, se clasificaron como terremotos de desgarre, esto quiere decir, que durante ambos sismos, la falla en vez de tener un movimiento vertical -generando un posterior tsunami-, se movió hacia los lados -evitando que se generara un maremoto-.

Las autoridades Indonesias recomiendan calma a la población. Según el USGS, sólo se esperan réplicas de menor intensidad en los próximos días. No ha habido daños personales. Actualmente se están evaluando los daños materiales en la zona más próxima al epicentro, en su mayoría, construcciones provisionales en Manado, capital de la provincia de Sulawesi Utara.

Hasta el momento, según las autoridades, no hay víctimas a causa del terremoto, pero no dudaron en activar las sirenas de alerta de tsunami en toda la provincia de Aceh, especialmente en las playas y ya se han evacuado los hospitales, edificios y hoteles, aunque hay un gran atasco en las calles de las ciudades de la región.

Incluso en Tailandia están esperando al tsunami que se espera llegue a las costas del suroeste entre las 10 y las 11 horas GMT y todos los países con costas en Océano Índico están en alerta máxima.

Equipos de rescate se encuentran en Aceh evacuando a las personas y llevándolas a sitios altos para evitar pérdidas humanas como en el año 2004.

Indonesia forma parte del llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, lo que le hace sufrir aproximadamente 7.000 temblores todos los años aunque la gran mayoría de ellos de baja magnitud.

Seguiremos ampliando la noticia a medida que recibamos información.